

Actividades
Dentro de las actividades que se pueden realizar en el pueblo de Pica se encuentran: visitar y bañarse en la cocha (terma) con agua provenientes de socavones naturales, disfrutar de ricos jugos naturales en los puestos de comida a la entrada de la cocha, visitar la Iglesia de San Andrés, visitar la Plaza de Armas, visitar el Parque de los dinosaurios (perfecto para los niños), visitar el Salar del Huasco (55 km al este de Pica), visitar el pueblo de Matilla (a 10 min aprox. de Pica, en vehículo)

Es una terma conocida como cocha, esta enmarcada en dos socavones naturales hechos de roca volcánica, con las condiciones adecuadas para recibir al turista. La temperatura del agua varia entre 27º y 30º C.

Se encuentra ubicado a la entrada del pueblo de Pica. El programa Valle Dinosaurio se creo para dar a conocer la existencia de estas huellas en todo el mundo y de esta manera, formar parte del circuito internacional de la paleontologÃa, ciencia que estudia a estos animales que vivieron en la tierra hace cien millones de años.

Esta data del siglo XVIII y destacan las imágenes de tamaño natural, confeccionadas por el artista español, José Maria Arias. La parroquia de Pica fue declarada Monumento Nacional el 05 de Octubre de 1977.

De gran belleza escénica, estos transparentes parajes corresponden a cuencas salinas, con lagunas interiores. El Huasco se ubica a 55 Km. Al este de Pica, a una altura promedio de 3.805mtrs. de altura, por ser un ecosistema con una rica fauna, entre las que sobresalen las aves. Tiene la calidad de Santuario de la Naturaleza. Además posee la flora y fauna que caracteriza a casi todos los tipos de vegetación alto-andino, como la llareta, pajonales, tola, bofedales y formaciones cactáceas.

De fines del siglo XVIII data la primera iglesia de la localidad, que fue destruida por el terremoto de 1878.Sobre estos cimientos se erigió la nueva Iglesia, construida con la técnica de la tabaquerÃa de cañas, revocada con cal y tiza.Es obra del constructor español José Durán.La fachada es de estilo neoclásico,el campanario es del templo original, fechándose su construcción entre 1716-1719. Fue construido con bloques de cal, tiza y bórax. El Santo patrono del pueblo es San Antonio de Pádua.

Otro tema muy importante es que en Pica se produce un tipo de limones llamados "limones de Pica" (una variedad de Citrus × aurantifolia). Famosos en todo el mundo por su pequeño tamaño y su gran sabor. Su denominación de origen permite que sólo éstos sean llamados asÃ, ya que comerciantes los han llevado a distintas partes del mundo. Además no pueden dejar de probar los magos y guayabas, frutas tÃpicas y caracterÃsticas del pueblo.